¿Cómo formulamos los master de línea?

Escucha el artículo:
00:00

Masterbatch de línea

En Agama® desarrollamos nuestros concentrados de color tipo masterbatch a partir de una cuidadosa formulación que combina cuatro tipos de materias primas: pigmentos, aditivos químicos, sólidos minerales y resinas plásticas.

A continuación, te explicamos el papel que desempeña cada uno de estos componentes en nuestras formulaciones.

Pigmentos

La elección del pigmento depende del color deseado y del tipo de resina en la que se aplicará el masterbatch. En función de estos factores, podemos utilizar pigmentos orgánicos, inorgánicos o colorantes, en distintas combinaciones.

En Agama® empleamos materiales provenientes de Europa y Asia.

Se utilizan los pigmentos europeos destacan por su alto desempeño: tonos más limpios y brillantes, excelente dispersión, mayor poder tintóreo y mejor estabilidad térmica, entre otras propiedades.

Los pigmentos asiáticos los empleamos para complementar la cantidad requerida en la formulación. Esto no implica una disminución en la calidad: hoy en día, muchos pigmentos de origen asiático superan los estándares exigidos por los mercados más demandantes, con la ventaja adicional de un menor costo.

💡 optimizamos la formulación sin comprometer la calidad del producto final.


Aditivos químicos: rendimiento y protección

Estos ingredientes mejoran la dispersión, el procesamiento y la estabilidad del masterbatch en diversas aplicaciones.

Entre los aditivos más comunes que utilizamos están:

  • Dispersantes y lubricantes: ayudan a distribuir los pigmentos de manera uniforme en la resina.
  • Estearatos metálicos zinc: utilizamos estearato de zinc por su mejor desempeño, especialmente en aplicaciones con compuestos de PVC, donde brinda mayor estabilidad al átomo de cloro y reduce la oxidación en moldes y herramientas.
  • Estabilizadores térmicos: protegen a las resinas plásticas durante el moldeo o reciclado. Son particularmente útiles en resinas estirénicas, ya que previenen el amarillamiento provocado por el calor.
  • Desmoldantes (derivados de ácidos grasos): facilitan la liberación de piezas en procesos de inyección y soplado, y evitan acumulaciones en los dados de extrusión.

📌 Recomendamos el uso de aditivos químicos tanto en resinas vírgenes como recicladas, para mejorar la estabilidad del proceso y el acabado final del producto.

Sólidos minerales

Es común asumir que los sólidos minerales en un masterbatch se limitan al carbonato de calcio, por ser el más utilizado y económico. Sin embargo, la realidad es mucho más amplia.

Existen múltiples tipos de carbonatos y minerales con funciones muy específicas. Por ejemplo:

  • Carbonato de magnesio: se utiliza como supresor de humo en plásticos; en otras industrias, como la farmacéutica, se usa como antiácido y laxante.

Además del carbonato de calcio, existen otras "cargas minerales" utilizadas en plásticos, tales como:

  • Talcos
  • Sílices
  • Silicatos
  • Fibras de vidrio
  • Extendedores de pigmento
  • Caolines
  • Sulfatos
  • Otros
🎯 La selección del mineral adecuado depende siempre de las características técnicas requeridas en la pieza final.

Resina plástica

En nuestras formulaciones utilizamos polietilenos de media densidad con alto índice de fluidez. Esta combinación permite incorporar altas concentraciones de pigmentos y sólidos minerales, lo que se traduce en una excelente compatibilidad con diversas resinas, tales como:

  • Polietileno (PE)
  • Polipropileno (PP)
  • Compuestos de PVC
  • Resinas estirénicas (PS)
  • ABS, SAN, TPU, EVA, entre otros.
📚 Te recomendamos leer también: ¿Qué es un vehículo en masterbatch?

Composición típica

Exceptuando formulaciones especiales como negro, blanco o algunos aditivos puros, nuestras fórmulas estándar mantienen una proporción aproximada de:

  • 80% de sólidos totales (pigmentos + cargas minerales)
  • 5% de aditivos químicos
  • 15% de resina plástica

En Agama®, cada formulación es diseñada con precisión para ofrecer un producto estable, eficiente y compatible con las necesidades del proceso y la resina del cliente.

¡Hasta la siguiente publicación!