¿Por qué varía el color en materiales lechosos o con base blanca?

Escucha el artículo:
00:00

Una consulta frecuente entre nuestros clientes es por qué los colores cambian o pierden intensidad cuando se aplican sobre materiales lechosos o blancos.

La respuesta está en la forma en que el color interactúa con la base del plástico. Aquí te explicamos de forma sencilla qué ocurre.

1. Pigmentar un plástico es como mezclar plastilinas

Para entenderlo mejor, imagina que vas a mezclar dos plastilinas:

  • Una plastilina blanca representa tu resina base (ya sea virgen o reciclada).
  • Una plastilina roja, en menor cantidad, representa el pigmento, masterbatch u otro concentrado de color.

2. ¿Qué sucede cuando las mezclas?

Cuando comienzas a amasar ambas plastilinas, el rojo va perdiendo fuerza y termina viéndose más claro o incluso rosado. Esto pasa porque el blanco diluye el color. Lo mismo sucede en los plásticos: el color pierde su poder tintóreo al mezclarse con materiales que contienen:

  • Pigmento blanco
  • Carbonato de calcio
  • Talcos, sulfatos u otras cargas minerales
  • Extendedores ópticos u opacificantes

3. ¿En qué materiales pasa más?

Este fenómeno ocurre frecuentemente en:

  • Materiales reciclados con cargas blancas
  • Estireno de alto o medio impacto
  • Compuestos de PVC cargados con carbonato
  • ABS blanco o natural
  • Otros materiales lechosos o con base opaca

4. ¿Qué puedes hacer?

Si estás enfrentando este problema y buscas lograr colores más intensos o definidos sobre bases blancas, contáctanos. En Agama® podemos ayudarte a elegir el pigmento o masterbatch adecuado para tu tipo de resina y proceso.

También podemos recomendarte combinaciones especiales que aumenten el poder tintóreo, incluso en materiales con alto contenido de blancos o cargas minerales.

¡Hasta la próxima publicación!